expr:content='data:blog.isMobile ? "width=device-width,initial-scale=1.0,minimum-scale=1.0,maximum-scale=1.0" : "width=1100"' name='viewport'/> COCINANDO

miércoles, 27 de junio de 2012

TÉRMINO CULINARIO: EMBORRIZAR

Rebozar cualquier elaboración con azúcar en grano.

TÉRMINO CULINARIO: EMBRIDAR

Sujetar con un cordón bramante, aves, carnes o pescados, para apretar sus carnes y que conserven su forma después de cocinadas. Es sinónimo de BRIDAR.

TÉRMINO CULINARIO: EMBORRACHAR

Empapar,calar o bañar una elaboración en almíbar, licor o vino, preparaciones de repostería o pastelería que lo requieren en su elaboración.

TÉRMINO CULINARIO: ÉCLAIR O RELÁMPAGOS

Denominación francesa que se da a un pastel pequeño hecho con pasta choux y relleno de crema pastelera o de sus derivadas. Para acabarlo se cubre con azúcar fondant, chocolate, caramelo, etc. Pueden recibir el nombre de relámpagos.

martes, 26 de junio de 2012

24/06/2012: CITA CON MADONNA EN COIMBRA

Hola a todos/as estos días no he publicado nada en mi blog porque estoy en un agradable estado de SHOCK con banda sonora de MADONNA. He estado en Coímbra  (Portugal) para ver su MDNA TOUR la primera vez que la veo, y  sobre todo tan tan cerca. Unos pocos fuimos los elegidos en entrar al Golden Triangle (zona VIP). No existen palabras aunque lo intento, para describir este momento.
Sé que esto no tiene nada que ver con el tema de mi blog pero me gustaría compartir con vosotros esta vivencia tan tan especial. Ah!!  y en breve COCINANDO. Saludos, Art

sábado, 23 de junio de 2012

SARDINAS ASADAS

INGREDIENTES

2 kilos o dos docenas de sardinas grandes
Sal gruesa


ELABORACIÓN

Se lavan las sardinas y se les echa la sal dejándolas una hora para que la cojan bien. Colocarlas luego sobre una parrilla y asar a la brasa.
Se pueden servir con cachelos o con ensalada de lechuga y tomate.

Si se hacen en el campo suelen servirse sobre una rebanada de pan de maíz, o de centeno. En Galicia hay un refrán que dice: "que polo San Xoan a sardiña molla o pan".


¿Qué son los Cachelos?

Son patatas cocidas con sal y laurel, enteras o cortadas, con o sin su piel y una vez cocidas, se les echa un chorrito de aceite virgen y un poco de pimentón. El modo de preparar estas patatas lo describe Manuel María Puga y Parga más conocido como "Picadillo".  Personaje ilustre coruñés que próximamente le dedicaré una entrada en mi blog.




COCA DE SAN JUAN






INGREDIENTES para seis personas

  • 560 gr. harina de fuerza 
  • 120 gr. de azúcar 
  • 15 gr. de sal 
  • 80 gr. de levadura de panadero 
  • 1 cucharada de canela en polvo 
  • 1 cucharada de agua de azahar 
  • 140 gr. de mantequilla 
  • ralladura de limón ralladura de naranja 
  • 5 huevos 
  • 110 ml. de agua 
  • 50 gr. de piñones remojados en agua 
  • 50 gr. de frutas confitadas
  • Para la masa madre: 240 gr. de harina de fuerza 5 gr. de levadura de panadero 20 gr. de mantequilla 145 ml. de agua


  ELABORACIÓN 

Para la masa madre:
Pon la harina en un bol, añade la levadura desmenuzada y la mantequilla a punto de pomada. Mezcla y vierte el agua poco a poco sin dejar de amasar. Cuando consigas una bola homogénea, tápala con film de cocina y déjala reposar (de 30 a 120 minutos, dependiendo de la temperatura, a más calor antes fermentará) hasta que triplique su volumen.
 Coloca la masa madre en un recipiente grande, añade toda la harina, el azúcar (reserva un poco), la levadura de panadero, la sal, la canela, el agua de azahar, la mantequilla a temperatura ambiente, un poco de ralladura de naranja, un poco de ralladura de limón y los 4 huevos.
Amasa a mano, vierte el agua poco a poco y sigue amasando hasta que quede una masa homogénea. Corta la masa en 4 trozos, espolvoréalos con un poco de harina y estíralos con un rodillo hasta darles forma ovalada.
Coloca las cocas sobre 2 bandejas de horno forradas con papel de hornear y deja que fermenten durante 30 minutos.
 Bate un huevo y con un pincel, úntalas por la parte superior. Espolvoréalas con unos piñones y unos trocitos de frutas confitadas.
Cocínalas en el horno (previamente calentado) a 210ºC durante 7-10 minutos.

 Consejo:
 Siempre es importante lavarse las manos con abundante agua y jabón antes de cocinar, sobre todo si vais a preparar alguna masa que hay que amasar a mano.